Cualidades del gato himalayo

Boca del Gato Himalayo

¿Sabes que este gato no procede del Himalaya? Te contamos más aspectos interesantes de esta raza de gatos.

El gato himalayo es un felino muy especial. Su gran belleza viene directamente del muy querido y amoroso persa y del activo siamés. Con su cuerpo es fuerte y compacto como el del persa. La cara maciza, nariz más o menos chata y sus orejas separadas también las ha heredado del gato persa, al igual que su espectacular manto y exuberante cola. Sus ojazos azules y el patrón color point son responsabilidad de los genes de los gatos siameses que corren por sus venas.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar o adoptar un gato himalayo

¿Te encanta esta raza de gatos y te gustaría comprar o adoptar uno? Antes de tomar decisiones precipitadas que pueden tener un final no esperado por ninguna de las partes, debes  fijarte en las características físicas de esta raza y es que su exuberante pelo largo, para que luzca en perfectas condiciones deberás cepillarle todos los días, lavarle una vez al mes aproximadamente (con champú específico de gatos) y prestar especial atención en que tome malta para evitar las bolas de pelo puedan provocar obstrucciones intestinales. También deberás cuidar con especial énfacis sus ojos, limpiándoselos con suero fisiológico o lo que te indique el veterinario si ves que lagrimea. ¿Estás dispuesto a ternerlo? Está claro que una vez que tengas entre tus brazos a este gatito, te va a compensar todos los cuidados con su cariño y amor.

Otro aspecto a tener en cuenta del gato himalayo es el carácter típico de la raza. Aunque la realidad es que cada gato es un mundo y en este aspecto te puede ayudar su cuidador porque lo conocerá a la perfección, tampoco está de más saber cómo respira la raza en general. Tienes que ser sincero y comprobar, por ejemplo, si en tu casa el gatito va a tener la paz y tranquilidad que suele requerir el himalayo. ¡No le gustan nada los ruidos! El himalayo es tan tranquilo, dócil y cariñoso como el persa pero también tiene ese punto curioso del siamés. ¿Sabes que esta raza puede aprender muy rápidamente? Es muy observador y todo lo capta de inmediato.

Cualidades del gato himalayo

Mezcla de gato persa y gato siamés

El himalayo es una raza de mininos resultante de la mezcla del gato persa y el siamés. Del persa ha heredado el físico: cabeza maciza, nariz achatada, orejas separadas y redondeadas y un pelo largo y suave como la seda. Del siamés, su apariencia, ese patrón característico de rostro y orejas, patas y cola oscuras y resto del cuerpo claro así como su mirada azul.

Este gato NO viene del Himalaya

Lo más normal es pensar que por su nombre, este espectacular gato provenga del Himalaya sin embargo, no es así. ¿Sabes por qué se llama así? ¡Por su parecido con el conejo himalayo!

El origen del gato himalayo

El origen de este gato hay que buscarlo en los comienzos de los años 30, unas teorías lo sitúan en Suecia y otras en Estados Unidos, más concretamente en la Universidad de Harvard, donde se cruzaron un gato persa con una gata siamesa. Tras varios cruces nacieron  gatitos con el pelo largo y el manto típico del siamés. En ese momento se parecían más al gato balinés que al himalayo que conocemos hoy.

Reconocimiento de la raza

En sus inicios, el gato himalayo no fue reconocido por ninguna asociación felina importante En 1955, fue en Inglaterra, donde estos gatos fueron reconocidos oficialmente como raza con el nombre de longhaired colorpoint. Dos años más tarde la raza se reconoce en Estados Unidos.

Un gato tranquilo

Fruto de los genes persas, el himalayo es un gato tranquilo que dedica algunos momentos a ejercitarse pero prefiere estar acostado en el sillón.

Cariñoso con quien él quiere

El gato himalayo es muy afectuoso y cariñoso con los humanos que le gustan y con los que siente afinidad. Si tienes un gato de esta raza estarás más que acostumbrado a que te siga por toda la casa. No suele dejarse abrazar ni agarrar por extraños.

Inteligente y observador

Este minino es muy observador (¿qué gato no lo es?) y le resulta muy fácil aprender cosas nuevas. ¡Es muy inteligente!

Odia el ruido

Tan tranquilo es este gato que los ambientes ruidosos le perturban. Si tu casa es un templo de la tranquilidad entonces sí es el gato adecuado para ti.

Gato fuerte y musculoso

Del gato persa le da herencia al himalayo su cuerpo fuerte y musculoso, con huesos grandes. Es de tamaño mediano a grande.

Los cuidados de su pelaje

Su espectacular manto requiere más cuidados que el de los gatos de pelo menos abundante. Esto se traduce en que necesita un cepillado diario y un baño mensual para que no se le formen nudos y retirar la subcapa de pelo que le sobra. De esta manera prevendremos la formación de bolas de pelo (más frecuentes en felinos de pelo largo) dándole de beber malta.

No es el más adecuado para vivir con niños

No pretendemos decir que el minino no pueda vivir con niños, que puede, sino que por su temperamento tan calmado, no es el más dedicado a la actividad frenética típica de los niños de la casa.

Problemas de salud del himalayo

Algunos representantes de la raza de gato himalayo presentan una cara muy chata lo que puede acarrear dificultades para respirar o una respiración muy ruidosa. Sus dientes no suelen encajar perfectamente por lo que puede tener algún problema en ese sentido. También puede padecer de afecciones oftalmológicas. Hay que estar atentos con la formación de bolas de pelo pues pueden desembocar en atragantamientos y obstrucción intestinal.

No es maullador

Si tienes un gato himalayo no te vas a enterar de su presencia y es que este gato no suele ser “maullador”, maúlla muy poco.

Los colores del himalayo

El manto de este gato siempre será de estilo point con tonos que pueden tener variantes del marrón foca, lila, azul, chocolate, rojo o tortie.

¿Rasgos predominantes más?

Actualmente la tendencia es que predominen más los rasgos compactos y achatados del gato persa que la figura estilizada y rostro menos plano del gato siamés.

Ojos característicos

El color azul zafiro de sus ojos es una de sus principales y grandes características. No obstante, pueden presentar distintas tonalidades e intensidades de color azul.

Enemigo de la soledad

Como decíamos, al gato himalayo no le gusta para nada la soledad. Quizás algunos juguetes puedan ayudarnos hasta que se acostumbre.

Fácil adaptabilidad

Por su buen y dócil carácter, el gato himalayo tiene una excelente capacidad de adaptación, por lo que, si afrontas una mudanza o un cambio de vida, no será una experiencia excesivamente traumática para él.

Buena salud

No parece que sufran problemas muy graves. En general, es un gato sano y fuerte, pero sí hay algunos problemas de salud que puede tener que tienen un componente hereditario, como los tricobezoares (las bolas de pelo en el estómago).

Otros nombre ¿Himalayo o…?

El gato himalayo también es conocido como gato sagrado de Birmania o birmano. No hay que confundirlo con el burmés, un gato estilizado de pelo corto que a veces también recibe el nombre de birmano. ¡El mundo de los gatos es así de complejo!